


+1500 PACIENTES ASISTIDOS POR NUESTRO EQUIPO
+15 AÑOS DE EXPERIENCIA PROFESIONAL Y CRECIMIENTO PERSONAL
PERSONAL EN FORMACIÓN CONTINUA E INNOVACIÓN
TERAPIAS Y TRATAMIENTOS
Intervención Adultos


PREGUNTAS FRECUENTES
FAQ
La vida es un camino con obstáculos que no siempre sabemos manejar. Obstáculos que nos influyen en nuestra manera de funcionar, provocándonos inestabilidad emocional, preocupación o desajustes y alteraciones mentales.
Un psicólogo es un profesional titulado que tiene el mapa de ese camino y nos entrena en las habilidades necesarias que usamos en cada situación que se presenta.
La terapia te ayuda a que tengas un mayor conocimiento sobre ti mismo, a entender tus emociones, tus conductas y cómo tus pensamientos (muchas veces automáticos) dan forma a tu malestar. De esta forma aprendes a dominar tus emociones negativas, mejoras tu capacidad para tomar decisiones y desarrollas una autoestima sana, que permite que te relaciones mejor con los demás.
¿Cómo podemos ayudarte? En AC creemos que cada persona es diferente y tiene la necesidad de relacionarse con el mundo que le rodea de forma que le ofrezca el mayor bienestar posible y le sea propicio para comportarse con libertad y expresar así su individualidad. Puede ocurrir que, ese camino se tuerza o caigamos, de forma que transforma nuestra realidad y la tiñe de ansiedad, depresión o tristeza/rabia.
La mayoría de las personas nos preguntamos al menos una vez ¿qué me está pasando? Son muchas y variadas las circunstancias que nos pueden llevar a hacernos ésta pregunta, pero sin duda es fruto del aprendizaje que durante tiempo hemos estado construyendo y, sin casi saberlo, ha acabado por hacernos daño.
El psicólogo te ayuda a que seas capaz de analizar e identificar todas las variables que están influyendo en tus problemas y te enseña a resolverlas, en un proceso único y bello de crecimiento de personal.
No es lo mismo, ambas son disciplinas en Salud Mental pero no iguales. La principal diferencia es que no tienen la misma formación académica y por tanto el enfoque y el tratamiento del problema será desde vertientes distintas pero complementarias.
El médico psiquiatra elabora un estudio de los síntomas y te prescribirá la medicación necesaria para mitigarlos; diagnostica la enfermedad mental y la aborda desde la parte fisiológica.
El psicólogo estudia tu problemática y elabora un plan de intervención para que seas capaz de identificar lo que te ocurre desde su origen y habilitarte para resolverlo mejorando todos los aspectos de tu personalidad que influyen en tu momento actual: parte emocional, cognitiva (pensamientos), conductual y social.
La terapia consiste en un proceso dinámico de aprendizaje. Nosotros enseñamos, mostramos, indicamos y a veces hasta “empujamos” habilidades, estrategias e instrucciones que permitan a la persona volver a conectarse con su proyecto de vida, aprendiendo a ir mas allá del problema emocional que le mantiene atrapado, y por tanto recuperando la libertad perdida.
La terapia se trata de vivir, de recuperar la capacidad para comprometerse con los propios valores a pesar de las dificultades que van apareciendo. Por todo ello es muy importante un compromiso incondicional con la misma, lo que implica trabajo y esfuerzo. Desarrollamos tratamientos cuya eficacia ha sido validada científicamente, y nuestro compromiso profesional nos empuja a estar al día en cuanto a tratamientos psicológicos.
La duración y metodología es variable de una problemática a otra, pero sí que podemos adelantarte varias cosas:
- Contiene una primera cita en donde se recoge tanto el motivo de demanda y aquellos datos más relevantes en la situación que vives y en tu estado emocional actual.
- Después varias citas que van orientadas a la evaluación detallada del problema principal y de otros problemas añadidos que se estén dando en tu vida. Durante estas citas recibirás las primeras indicaciones orientadas a mitigar la problemática.
- Tras la evaluación se lleva a cabo un plan de objetivos orientado a resolver el problema y dotarte de las habilidades necesarias no solo para resolverlo sino para lograr un crecimiento personal en ti que irá más allá del motivo de consulta y que mejorará varios ámbitos de tu vida además del que te hizo venir al psicólogo.
- Por último, un espacio de tiempo donde las sesiones ya no son tan frecuentes y van orientadas a mantener las habilidades ganadas en la terapia y matizar aquellos aspectos para sacarle el máximo partido. Así como desvincularnos de manera progresiva para que no exista una recaída en la problemática.
Si te has metido en esta página es porque hay un problema *o varios (que te preocupan y quieres poner solución a tu ambivalencia). Ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a tomar una decisión al respecto.
Qué no es mindfulness:
No es operar en piloto automático (el cuerpo hace cosas automáticamente). No estar atento a lo que hacemos va acumulando tensiones. Hay relación entre el estrés y el pensamiento automático.
No se trata de poner la mente en blanco sino de observar cómo los pensamientos brotan por doquier para después, dejarlos irse de la misma forma en que vinieron, cosa nada fácil porque cuando uno se pone a meditar lo más sorprendente es la cantidad de imágenes y pensamientos que van apareciendo, llamamos a esto ‘Mente Mono’: La atención es tan débil que se va de un pensamiento a otro por que le hemos adiestrado, inconscientemente a esto y ahora lo hace de forma automática. El mono va saltando de un pensamiento a otro y surgen cientos de pensamientos. El mono tiene el poder de nuestra atención, mediante el Mindfulness tú coges el poder de la atención. Mediante la meditación Mindfulness adiestramos a la atención y domamos al mono.
Tampoco es una técnica de relajación, ni distracción, ni supresión emocional, ni evitación ni imaginación ni reestructuración cognitiva ni emocional.
TESTIMONIALES
Lo que opinan nuestros pacientes
